Amplificación Auditiva (audífonos)

Amplificación Auditiva

El uso de audífonos (amplificación auditiva) está indicado para aquellos pacientes que padezcan hipoacusia (pérdida de audición) de cualquier índole. Los audífonos incrementan la percepción del sonido ambiental, normalizan las aferencias corticales en áreas deficitarias y por ende esta reorganización de la representación cortical reduce el acúfeno.

Es frecuente encontrar individuos con hipoacusias moderadas o graves y ayudados de la lectura labial que rechazan la adaptación con audífonos. Por ello, es importante conocer:

  1. El impedimento que les genera su problema auditivo
  2. Qué opinión tienen respecto de la ayuda que puede proporcionarles la prótesis auditiva
  3. Qué predisposición tienen a usar audífono/s

Desde el punto de vista audiológico (audioprotésico) es susceptible de indicación de audífonos a todo aquel paciente que presente una hipoacusia no recuperable con tratamiento médico o quirúrgico y “que curse o no curse con acúfeno y su vida de relación social, familiar y laboral esté impedida.

Indicación de audífonos en pacientes con acúfenos

Esta indicación está determinada por un objetivo fundamental y prioritario: La amplificación de sonido externo para conseguir la habituación al acúfeno.

Aun cuando el déficit auditivo no cree una seria dificultad al paciente, pero la percepción del acúfeno le incapacite social y psicológicamente, está indicada la adaptación de audífonos.

La adaptación de audífonos en forma unilateral estará ligada a aquellos pacientes con hipoacusia unilateral o anacusias unilaterales que no utilizan un sistema CROS/ BiCROS o audífono potente.

En algunos casos, la solución al problema para este tipo de pacientes se convierte en un reto importante para la fonoaudióloga. Se sabe que los mejores resultados de la adaptación con audífonos se obtienen en acúfenos asociados a hipoacusias como mejor tratamiento para solucionar el problema que lo trajo a consulta obteniendo un beneficio inesperado ya que en muchos casos el paciente llega a la primera entrevista con un estado de ansiedad e irritabilidad. La fonoaudióloga debe ofrecer esta vía de abordaje según necesidades individuales haciendo experimentar al paciente de las bondades de un equipamiento con diferentes audífonos de diferentes empresas comerciales para que pueda comparar sonoridad, discriminación, confort y percepción del acúfeno.

Los tamaños de los audífonos son tan discretos y pequeños que son muy bien aceptados e incorporados por los pacientes sobretodo del sexo masculino que por razones estéticas rechazan más que el sexo opuesto (femenino) la indicación de este tipo de aparatos.

La experiencia que he adquirido trabajando desde hace 25 años con las más afamadas compañías que comercializan audífonos en el país avalan mi trayectoria profesional garantizando un excelente servicio profesional.

En muchas circunstancias el paciente acude o con un mal equipamiento auditivo (audífono mal seleccionado) o con una deficitaria calibración de sus prótesis auditivas debiéndose evaluar las características auditivas en las que se encuentra y ayudarlo a mejorar la tolerancia a los sonidos ambientales y sacar el máximo provecho en la discriminación auditiva.

El equipamiento con audífonos disminuye la percepción del acúfeno por el contraste del mismo con el ruido ambiental, mejora las aferencias corticales deficitarias en áreas del cerebro que no tienen estimulación como consecuencia de la pérdida auditiva y ayuda a prevenir el déficit cognitivo en individuos hipoacúsicos comparados con otras personas normoyentes de igual edad.

Es recomendable que el equipamiento siempre sea condicionado a factores sociales, laborales, económicas y psicológicas. Muchas veces se encuentran individuos con hipoacusias moderadas o severas que ayudados por la lectura labial rechazan la adaptación con audífonos no deseando ser conscientes de su incapacidad.

Soluciones Auditivas Recomendadas

Varias investigaciones científicas internacionales revelan que más del 75% de los pacientes con acúfenos tienen alguna afectación del sistema auditivo (hiperacusia), y el equipamiento con audífonos puede resultar en la opción más eficaz, tanto para mejorar la capacidad auditiva como aliviar los síntomas de acúfenos para lograr una mejoría instantánea y significativa de la calidad de vida del paciente.

El uso de audífonos para el tratamiento de Tinnitus sin embargo requiere una selección del modelo optimo y la adaptación ideal para cada caso. En ConAcu sabemos unir la experiencia de miles de casos prácticos y los conocimientos actualizados sobre los avances tecnológicos y científicos en el tratamiento moderno de acúfenos. ConAcu trabaja exclusivamente con las marcas y fabricantes más indicados y productos de la mejor relación calidad-precio.

En breve, los requisitos principales de audífonos para el tratamiento de acúfenos son:

  • Amplificación suficiente con sonoridad agradable, alta precisión en la calibración por software
  • Alta resolución frecuencial con más de 12 canales frecuenciales y sistema de limitación de salida (MPO) multibanda
  • Sistema anti-feedback (retro-alimentación) superior que evita problemas de resonancias acústicas (“pitido”)
  • Opción de adaptación abierta y/o función de supresión de efectos de oclusión (efecto de oído tapado)
  • Variedad de sonidos (permanentes, dinámicos) para terapia sonora y/o opción de terapia de muesca
  • Conectividad inalámbrica (directa por Bluetooth o vía streamer) con posibilidad de adaptar las frecuencias sonoras acorde a la necesidad y preferencia del paciente
  • Alta estética y durabilidad en el uso diario (protección contra humedad)

En ConAcu, el “ranking” de modelos más indicados para los pacientes con acúfenos es el siguiente:

  1. Mini-retroauriculares (BTE) con tubo fino y olivas de silicona totalmente abiertas
  2. Mini-retroauriculares con auricular externo (RIC) con micro-moldes abiertos
  3. Modelos especiales de intracanales (RIC-CIC) de extrema ventilación
  4. Modelos retroauriculares potentes con opción de sistema CROS/BiCROS para pacientes con pérdidas auditivas severas a profundas, unilateral o bilateral
  • Acúfeno…¿qué es?

    Conoce más sobre esta patología, los tipos de pacientes y cómo podemos ayudarle a superar esta dolencia.
    Saber Más
  • Consultorios

    Debido a la situcación Covid-19 se realizan las consultas de forma remota y vía internet.
    Saber Más
×