La consulta en ConAcu utiliza la metodología oto-sociológica donde se contempla el oído en el entorno social permitiéndonos descubrir las causas de los acúfenos molestos e insoportables y de otros procesos de oído denominados como idiopáticos o desconocidos.
La entrevista social es una charla semi-estructurada entre paciente y profesional (fonoaudióloga) con la posible participación del/a acompañante que nos permitirá recoger información importante (las frustraciones, el aspecto médico, el estilo de vida, la familia, el trabajo, el ocio, etc.) en el proceso que produjo el/los acúfeno/s.
El proceso del tratamiento tendrá diferentes aspectos a abordar. Hay que actuar sobre el problema social (familia/trabajo) o sobre la actitud de la persona (muy ansiosa/obsesiva/perfeccionista) a través de una auto-terapia conductual donde el paciente logre comprender cuánto contaminan estos rasgos de personalidad los avances en el tratamiento.
Para la hiperactividad cortical existen medidas físicas como es la estimulación eléctrica o magnética y en los casos que lo amerite éste será el recurso a emplear.
Si lo que predomina es la hipersensibilidad del Sistema Nervioso Central habrá terapias químicas con relajantes, sedantes, ansiolíticos, antidepresivos, tranquilizantes, etc. y recurriremos al profesional adecuado para llevarlo a cabo al igual que la recomendación de ciertas dietas terapéuticas libres de la ingesta de cafeína, sal, gluten, lactosa, alcohol.
El tratamiento del síntoma (acúfeno) se lo tratará con terapia sonora (diferentes tipos de enmascaramiento/terapia con muesca) que actuará sobre la intensidad y frecuencia del mismo y también sobre la reacción que genera el acúfeno en Ud.
En ConAcu nos importa que Ud. conozca claramente las causas de los acúfenos ya que esta información muchas veces es el “único paso” para que Ud. pueda comprometerse e involucrarse en la curación.
Cuando Ud. comprende por qué tiene los acúfenos sólo así podrá solucionarlos (tratarlos) y juntos encontraremos cómo adecuar la vida, el trabajo y los lazos sociales y familiares a la nueva realidad auditiva no importando lo invasivo que sea el acúfeno en su vida.
Además se utilizan una serie de cuestionarios que evalúan el impacto del acúfeno en su calidad de vida (nivel de incapacitación/malestar) como así también otras consecuencias (depresión/trastornos de personalidad, etc.) conformándose de este modo en una consulta integral con un abordaje exhaustivo y extremadamente abarcativo con interacción en otras disciplinas contactándolo con los profesionales adecuados para su mejor resolución.