Susana Dominguez

Mi objetivo principal en la fundación de ConAcu ha sido crear una atención profesional para pacientes con acúfenos, hiperacusia y/o dificultades auditivas en base de lo que he aprendido de más de 10.000 consultas a más de 5.000 pacientes, conocimientos científicos modernos y eficaces así como un estilo empático-individual. Si bien es importante seguir un procedimiento preparado durante la consulta aprendí que no se pueden tener resultados satisfactorios sin considerar la particularidad de cada caso, sin ofrecer soluciones a medida de la necesidad del paciente.

Más abajo comparto algunas de mis actividades y logros en este campo. Quiero que se vea a ConAcu como una alternativa seria que pueda lograr una mejora notable de la calidad de vida de pacientes con acúfenos, hiperacusia y/o dificultades auditivas. Más del 80% de mis consultas terminan en un resultado favorable.

Fonoaudióloga Susana Domínguez, fundadora y responsable de ConAcu

Actividad Profesional

 

Profesional invitada a formar parte del plantel de profesionales que participan en el desarrollo de la revista “Gaceta Audio”; Madrid, España contribuyendo con publicaciones relacionadas con la especialidad (Procesamiento Auditivo/Acúfenos/Hiperacusia)  desde 2015 a la fecha.


Fonoaudióloga de planta del Departamento de Audiología Fundación Arauz Buenos Aires. Dedicada a la evaluación y tratamiento de pacientes con Acúfenos/Hiperacusia (2018 a 2020).


Fonoaudióloga de planta del Departamento de Neuro-Otología – INEBA – Buenos Aires. Dedicada a la evaluación y tratamiento de pacientes con Acúfenos/Hiperacusia (2014 a 2020).


Audióloga Senior AS IBERICA Soluciones Auditivas, Madrid España (2013 a 2018)


Fundadora (junto con la ORL Dra. Analía Nicassio) de la Sub-Sección Unidad de Acúfenos/Hiperacusia del Hospital Italiano de Buenos Aires siendo la primera Unidad Hospitalaria en todo el país con estas características (2005 a la fecha).


Pionera el país dedicada a la investigación de los Trastornos del Procesamiento Auditivo Central introduciendo en el ámbito hospitalario (Hospital Italiano) la ejecución de pruebas traducidas al español para la evaluación de dichas alteraciones (2002 a la fecha).


Profunda y amplia experiencia la selección y calibración de audífonos de los principales fabricantes aplicando dichos conocimientos no sólo para la satisfacción de pacientes hipoacúsicos dando solución a las variadas y desafiantes pérdidas auditivas sino también como herramienta en el tratamiento de los acúfenos (2002 a la fecha).

 

Actividad Docente y Membresía en Asociaciones Profesionales

Profesora extranjera especialmente invitada para fomar parte del Posgrado en el Master de Audiología que se lleva a cabo anualmente en la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid,  España. Temas que se dictan: “Tinnitus y Procesamiento Auditivo”  (2018 a la fecha) .


Docente auxiliar ad-honorem de la Carrera de Licenciatura en Fonoaudiología –Asignatura Capacitación Práctica Hospitalaria – para prestar servicios en la UDH del Hospital Italiano de Buenos Aires como Jefa de Trabajos prácticos desde 1999 a la fecha.


Profesora Adjunta en el Dpto. Académico de Clínica Quirúrgica del Instituto Escuela de Medicina del Hospital Italiano desde 2007 hasta 2015.


Docente ad-honorem de la Carrera de Medicina de la Universidad del Salvador para postulantes a médico que realizan una pasantía de 3 semanas por el Sector de Audiología Adultos tomando acceso a la forma de ejecución de estudios audio-impedanciométricos e interpretación de los mismos (cuatro cursadas anuales de la Facultad).


Profesional invitada al plantel docente de la Asociación Argentina de Audiología (A.S.A.R.A.) para el Posgrado de la carrera “Perfeccionamiento en Audiología Clínica” Nivel 2 con la presentación de charlas sobre “Procesamiento Auditivo Central y Acúfenos”


Miembro  de la American Tinnitus Association (ATA) (Asociación Americana de Tinnitus, www.ata.org)


Miembro de AEDA (Asociación Española de Audiología, www.aedaweb.com)


Miembro de ASARA (Asociación Argentina de Audiología, www.asara.org.ar)

Residencias Internacionales

Hospital Universitario Vírgen del Rocío, Sevilla (2015) concurrencia a la Unidad de Acúfenos/Hiperacusia atendiendo pacientes junto al Prof. Dr. Miguel Angel López González.


Fundación Hospital Alcorcón, Madrid (Unidad de Acúfenos) y el Instituto Antolí Candela de Madrid, España en dos oportunidades (2005 y 2007) adquiriendo los conocimientos necesarios para llevar a cabo los protocolos de evaluación y las técnicas de rehabilitación en el tratamiento de acúfenos e hiperacusia de la mano del Prof. Dr Carlos Herráiz Puchol.


Programa teórico-práctico de carácter intensivo sobre “Ejecución e interpretación de Evaluaciones del Procesamiento Auditivo con la fonoaudióloga y Dra. en Ciencias de los Disturbios de Comunicación Humana – Liliane Desgualdo Pereira -de la Universidad Federal de San Pablo, Escuela Paulista de Medicina (noviembre 2004).


Programa teórico-práctico de carácter intensivo sobre “Fundamentos, aplicación, valoración e interpretación de resultados en la evaluación de las Disfunciones Auditivas Centrales basadas en la versión en español del Test SSW modelo Dr.Katz (Mayo 26 al 30 de 2003), Santiago de Chile. Chile con el Prof. M.Sc Hernán Soto Ramos (especialista en Audiología y Logopedia).

Publicaciones

Revista FASO (No. 2, 2009): Estudio y tratamiento de la hiperacusia en una Unidad de Acúfenos”

Revista Anales O.R.L. del Perú, Mayo 2007 – Vol. XVI – No. 1 (tema: “Hiperacusia”)

Revista de la Federación Argentina de Sociedades de O.R.L. (No. 3, 2001) “Patrones de normalidad para la audiometría de alta frecuencia”

Libros

Co-autora de Capítulos de “Audioprótesis” y “Procesamiento Auditivo Central” del libro “TRATADO DE OTOLOGIA: Clínica y Cirugía” cuyo lanzamiento se efectuará en octubre 2016 durante el Congreso Iberolatinoamericano de ORL en Arequipa, Perú.

Co-autora de Capítulo 5 (Acúfenos) del libro NEURO-OTOLOGIA (Prof.Dr. S. Carmona y Prof.Dr.E. Marelli) Editorial Arkadia, año 2008.

Trabajos premiados y Póster

2011 I. Congreso Franco-Argentino de O.R.L. y XVI. Congreso Argentino de Rinología y Cirugía Facial: Dos pósteres con tema: “Hipoacusia en el parto” y “Relación entre las altas frecuencias y la habilidad de cierre auditivo en pacientes jóvenes con audición normal”

2010 Hall central del Hospital Italiano: póster tema “Hiperacusia”

2009: Trabajo premiado por A.M.A. “Trauma acústico agudo en el y feto” (Premio J.M. Tato)

Trayectoria - Dra. Susana Domínguez

×