Terapias Especiales

Métodos para minimizar la percepción del acufeno

Algunos casos requieren terapias particulares que serán proporcionadas por profesionales especializados quienes colaboran estrechamente con ConAcu. A continuación se describirán estas Terapias Especiales para el tratamiento de acúfenos e hiperacusia.

Terapia Cognitivo Conductual

El objetivo principal es la evaluación psicológica de los pacientes con el fin de averiguar qué factores psicológicos (ansiedad, depresión, estrés, cogniciones, etc.) pueden tener relación con el inicio y/o mantenimiento de su problemática. El abordaje terapéutico cognitivo-conductual se centra en el aprendizaje de una serie de técnicas para reducir el malestar emocional y los problemas de adaptación psicosocial que se derivan del padecimiento de esta problemática que lleva a los pacientes a consultar. Como demuestra la psicología conductual: “aprender cuesta menos que reaprender”.

Atención Psicológica-Psiquiátrica

Cuando el paciente lo amerita será mandataria la intervención de un profesional que ayude al paciente a afrontar estas dificultades mentales.

Los modelos recientes de etiopatogénesis del acúfeno postulan que su cronificación tiene que ver con alteraciones cognitivas y de comportamiento. Esto evoluciona del modelo de habituación que habla del fracaso de la habituación donde la alta activación autónoma inhibe la capacidad de filtrar el acúfeno.

Se busca con los tratamientos psicológicos ayudar a desarrollar la capacidad de modificar los pensamientos negativos, reestructurar aquellos que se consideran perjudiciales para mantener la salud mental del paciente. El terapeuta también atiende conductas mal adaptativas como la reducción de actividades que previamente generaban placer.

Hay muchos tipos diferentes de terapias psicológicas: educación del acúfeno, psicoeducación, tratamiento planeado, warry time, mindfulness, relajación, enriquecimiento sonoro.

Tratamientos de Modulación Somática (Electroestimulación Percutánea)

En inglés TENS | Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation

En la década de los años 1980 se intentó adecuar su uso para mejorar los resultados en el tratamiento de los acúfenos y así algunos autores modificaban la forma de aplicar el estímulo y la forma de los pulsos comprobando en algunos casos que las variaciones tenían relación con la mejoría en la percepción, pero concluyeron que este método no era tan útil como algunos autores propugnaban pues sólo en 22% de los pacientes mejoraban. La electro-estimulación interacciona con las fibras sensoriales aferentes modulando la posible activación en los núcleos de entrecruzamiento sensorial reduciendo la intensidad del síntoma (modulación).

Técnicas para la Modulación Neural

En inglés TMS | TranscranialMagneticStimulation

  • Estimulación magnética transcraneana
  • Estimulación cerebral profunda

Aplicar estímulos externos electromagnéticos o eléctricos sobre áreas de la corteza cerebral donde se supone se genera el acúfeno. Los electrodos generan un campo electromagnético sobre el tejido cerebral capaz de despolarizar las neuronas de una determinada área cortical generando lo que se conoce como “inhibición residual central”.

La activación del córtex auditivo no es suficiente para generar la percepción de un sonido. La co-activación de “redes atencionales” (áreas frontales y parietales) es necesaria para generar la percepción consciente del sonido. El distress del acúfeno depende de la co-activación de áreas involucradas en la regulación de las emociones (amígdala/hipocampo/córtex cingulado/ínsula).
Esto implica que la estimulación del córtex auditivo “sólo” con técnicas de neuro-estimulación no es suficiente.

Actuales estudios proponen la estimulación combinada frontal y del córtex auditivo.

Relajación y Equilibrio

Se trata de terapias tendientes a la relajación y reducción del estrés o la ansiedad, evitar contracturas y dolores crónicos así como mejorar la postura y la flexibilidad corporal.

Mindfulness, Yoga, Taichí, etc. son una serie de técnicas que tienen por objetivo mejorar el ánimo y la relación con uno mismo (auto-compasión) y con los otros (compasión) pretendiendo atender a las 3 áreas esenciales de la vida –cuerpo, mente y espíritu- para poder recuperar el equilibrio interno alterado en mayor o menor grado con el que el paciente llega a la consulta.

  • Acúfeno…¿qué es?

    Conoce más sobre esta patología, los tipos de pacientes y cómo podemos ayudarle a superar esta dolencia.
    Saber Más
  • Consultorios

    Debido a la situcación Covid-19 se realizan las consultas de forma remota y vía internet.
    Saber Más
×